Si has visto recientemente alguna de las películas de Joker, quizás te choque un poco ver a Joaquin Phoenix en este papel, pero esa es la grandeza de los buenos actores, que pueden interpretar personajes totalmente diferentes y que todos nos resulten creíbles. En 2013, el director de Cómo ser John Malkovich o Adaptation, Spike Jonze, nos regaló esta joya de ciencia ficción que claramente anticipó lo que viviríamos unos años más tarde: el auge de los asistentes virtuales y la IA conversacional.La idea de la película surgió cuando Spike Jonze leyó sobre un sitio web que permitía chatear con un programa de inteligencia artificial, años antes de que tecnologías como ChatGPT se popularizaran. Ha sido elogiada por su visión única y conmovedora sobre el futuro de la tecnología y las relaciones humanas, presentando una perspectiva menos distópica que otras obras de ciencia ficción y tratando temas de soledad, conexión emocional en la era digital y los límites entre lo humano y lo artificial.¿Es posible enamorarse de una IA?Ambientada en un futuro cercano, la historia sigue a Theodore Twombly (Joaquin Phoenix), un escritor solitario que trabaja redactando cartas emotivas para otras personas, y que ahora mismo atraviesa un doloroso proceso de divorcio con Catherine (Rooney Mara), su pareja. Sin embargo, su monótona vida cambia cuando adquiere un sistema operativo de inteligencia artificial con voz femenina, Samantha (voz de Scarlett Johansson), el cual ha sido diseñado para ser un asistente personal. A medida que comparten conversaciones íntimas sobre arte, vida y …