Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: América Economía Tecno

Publicado en: 15/12/2020 12:17

Escrito por: Sol Park

La piedra en la honda: la batalla de los medios de pago

Imagen: Componentes:

Texto: Amparo Nalvarte miraba estupefacta cuando VisaNet –representante de Visa S.A hasta inicios de 2020 en el Perú y renombrada entonces a Niubiz– modificó, en 2018, la infraestructura de gestión de pagos que ofrecía a los negocios. Desde ese momento, los clientes de la operadora podrían cobrar desde cualquier canal, sea la plataforma de e-commerce, call center, chatbot o redes sociales. Era un modelo muy parecido al que ofrecía Culqi, la fintech de medio de pago fundada por Nalvarte en 2013.
“Sabíamos que para el comercio era muy importante tener una gestión integral de todas las ventas y pagos, independientemente del canal que escogiera el cliente. Entonces, concebimos la integración tecnológica para que todos los canales operaran en conjunto y así lo vendíamos”, dice Nalvarte. “Recuerdo que vimos que [VisaNet] rehizo todo su producto, creó una nueva versión que consideraba este concepto que nosotros veníamos utilizando”, agrega.
No fue la última vez que la mayor red de aceptación de medios de pagos en el Perú, con 300.000 comercios afiliados y más de 400 millones de transacciones al año, ofrecía un servicio similar al de Culqi.
Según la fundadora, cuando el emprendimiento comenzó a ofrecer sus productos, detectó que muchas ventas realizadas a través de las plataformas de e-commerce se cancelaban porque, al momento de realizar el pago, la página web del comercio era redireccionada a la del banco adquirente, generando desconfianza al consumidor. Además, ya que la información de esta nueva página no era accesible para el negocio, este …

Top noticias del 15 de Diciembre de 2020