No es lo mismo saber que en México la pobreza se cuenta por decenas de millones de personas, a verlo. El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, Coneval, ha puesto a disposición de cualquier usuario una llamativa herramienta para conocer las áreas de mayor pobreza en México, con ayuda de Google Earth.
El plan es poner, de la manera más gráfica posible, la pobreza en un mapa, y así conseguir que la pobreza sea ahora analizada desde un enfoque geoespacial, que contribuya todavía más a la generación de política pública sobre desarrollo.
¿Ya conoces la información de pobreza urbana desde un enfoque geoespacial?El objetivo es identificar áreas de mayor pobreza al interior de los municipios para apoyar la toma de decisiones en materia desarrollo social.¡Aquí puedes consultarla! https://t.co/DJuJoqg7m2 pic.twitter.com/awwjOSgOJW— CONEVAL (@coneval) 24 de junio de 2019
En Xataka México
La perfecta simetría de estos condominios esconde las verdaderas desigualdades en México
Para hacer las mediciones el Coneval tomó como referencia datos del INEGI, pero desarrolló una investigación para estimar la pobreza a un nivel más profundo que los municipios. Los segmentos se llaman Área Geoestadísta Básica (AGEB), y en cada una se determinaron rangos de porcentaje de pobreza y pobreza extrema.
Los datos sobre rangos y segmentos se pueden localizar en la página de Coneval, de donde también se descarga el archivo kmz necesario para poder ver los mapas con …