23 horas de un lunes en Santa Ana (California); mientras un grupo de policías se acerca a investigar un robo de coche en el vecindario, el responsable de un canal de YouTube llamado 'Santa Ana Audits' comienza a grabarlos.
Inesperadamente, una canción empieza a sonar a todo volumen por los altavoces de uno de los coches patrulla: "You've Got a Friend in Me", el tema principal de 'Toy Story', la película de Disney. ¿Cuál es el sentido de esto? El youtuber, hispano, cambia al idioma español para explicárnoslo:
"Oílo, está poniendo música… porque él sabe que en mi canal no puedo poner videos con música [con copyright]. No me quieren, estos no me quieren".
No es una anécdota, es un patrón
El año pasado nos hicimos eco de las denuncias de algunos activistas estadounidenses, que sostenían que la policía californiana había empezado a reproducir música en los altavoces de sus smartphones cuando alguien les grababa, con el objetivo de que los algoritmos detectasen la música con derechos de autor en la pista de sonido del vídeo y bloqueasen su reproducción en plataformas sociales (YouTube, Instagram, Twitch, TikTok, etc.), convirtiéndolo en inusable a efectos de denuncia pública.
En aquel momento, la reacción del Departamento de Policía de Berverly Hills fue afirmar que esa clase de prácticas no forman parte de ningún procedimiento policial oficial, y que sería investigadas.
Ahora, parece que la costumbre no sólo se ha extendido a otros departamentos de policía del …