En un aviso reciente emitido a través de redes sociales (como X), la Policía Nacional ha querido advertirnos del auge de una técnica de ciberestafa conocida como 'spoofing telefónico' (también existe el llamado 'e-mail spoofing'). Este método sofisticado de engaño mediante suplantación causa preocupación por su capacidad para manipular a los usuarios hasta que terminan transfiriendo ellos mismos sus ahorros a cuentas controladas por ciberdelincuentes.
De hecho, causa tanta preocupación que Gobierno, teleoperadoras y sector bancario están en conversaciones desde hace algún tiempo para implementar un plan que permita dificultar a nivel técnico este engaño y así evitar que resulte tan terriblemente convincente. Pero, ¿cómo funciona exactamente esta estafa?
Modus operandi
Lo alarmante de este método es que hace uso de trucos que permiten a los estafadores modificar el número de teléfono que aparece en la pantalla del teléfono de la víctima, logrando que muestre el número de la entidad bancaria en lugar del suyo. Eso, unido al uso de jerga propia del sector bancario por parte de la persona al otro lado de la línea no hace sino añadir credibilidad a la estafa
El engaño comienza cuando los estafadores, haciéndose pasar por empleados del banco de la víctima, le llaman para alertarle sobre "movimientos sospechosos" en sus cuentas. A lo largo de la conversación posterior, estos criminales convencen a su interlocutor de que la solución más segura para evitar que alguien se haga con su dinero es transferirlo todo a otras cuentas supuestamente "seguras".
Piensa: si la …