Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 10/03/2024 15:00

Escrito por: César Aguilla

La política mexicana llegó a TikTok y eso quiere decir una cosa: los candidatos ahora quieren ser graciosos, según la UNAM

La política mexicana llegó a TikTok y eso quiere decir una cosa: los candidatos ahora quieren ser graciosos, según la UNAM

El principal cambio entre campañas políticas previas a las elecciones de 2018 y la que viviremos durante este 2024 en México es la era de la 'tiktonización', al menos así lo piensa la directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Carola García Calderón. El contenido de TikTok se caracteriza por ser breve, entretenido y divertido, siempre al grano y con la intención de acaparar al usuario con pequeñas píldoras de información.

Abordado durante el Seminario Internacional Campañas Políticas en la Era de la Desinformación, García Calderón enfatiza en lo importante que es mitigar los efectos de la desinformación, sobre todo a nivel gubernamental, sin olvidarse de los medios de comunicación y plataformas digitales que interesan a la ciudadanía en México.







Las redes sociales han cambiado la forma en que vemos al mundo. El flujo de información que recorre por ellas es un poderoso medio por el cual se pueden difundir ideas, noticias y productos, sean positivos o negativos, informados o desinformados.

Según datos de Statista, solo en Estados Unidos se prevé que para 2024 se inviertan 69.84 mil millones de euros (1285.17 mil millones de pesos aproximadamente) en publicidad para redes sociales. Esto debe ser un indicativo de la importancia que las empresas, gobiernos y políticos tienen en las dichas vías de comunicación.

Desinterés y desconfianza





Hay algo muy claro para García Calderón y es que los votantes más jóvenes tienen …

Top noticias del 10 de Marzo de 2024