Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: América Economía Tecno

Publicado en: 13/02/2017 14:11

Escrito por: Héctor Cancino

La primera bomba atómica de la historia revela cómo se formó la Luna

La primera explosión de una bomba atómica, la prueba Trinity, aquella detonación de 20 kilotones, sacudió el desierto de Nuevo México el 16 de julio de 1945 y certificó que la bomba atómica de plutonio funcionaba, según ABC.
En la zona de la explosión se formó un cráter de 3 metros de profundidad y 330 de ancho. Allí, la arena del desierto quedó derretida y se convirtió en un vidrio de color verde claro, al que luego se conoció como trinita.
Ahora, científicos del Institución de Oceanografía de la Universidad de California San Diego (Estados Unidos) creen haber encontrado en los minerales de trinita que se encontraron allí, pruebas que explican cómo se formó la Luna, hace 4.500 millones de años. Sus conclusiones fueron publicadas este miércoles en la revista «Science Advances».
El equipo de James Day, el primer autor del estudio, analizó la composición de la trinita detectada en varios sitios próximos a la explosión. Con ellos, trataron de reconstruir la formación de materiales radiactivos en el momento de la detonación, y para ello midieron la presencia de ciertos elementos en los cristales.
Gracias a esto, concluyeron que los cristales más próximos al epicentro estaban empobrecidos en elementos volátiles como el zinc, un elemento que se vaporiza a altas temperaturas. Además, entre aquellos átomos de zinc que sí estaban presentes, resultó que los más cercanos al epicentro estaban enriquecidos en isótopos de zinc más pesados.
«Los resultados muestran que la evaporación a altas temperaturas, similar a la que ocurre durante las primeras etapas de …

Top noticias del 13 de Febrero de 2017