Hace 50 años, el 7 de diciembre de 1972, se capturó una vista "especial" de la Tierra por parte de la tripulación de la misión Apolo 17 mientras se dirigían a la Luna en su viaje para alunizar en el satélite.
Para captar esta imagen, se utilizó una cámara Hasselblad y marcó la primera vez que se pudo tomar el planeta completo sin sombras parciales, pues hasta ese momento todas las misiones habían tomado solamente partes de la Tierra, por lo que parecía "incompleta".
En esta fotografía, conocida coloquialmente como "Blue Marble", se puede apreciar la Tierra en el centro del encuadre, flotando libremente en el espacio, y en primer plano se pueden apreciar el continente africano y la capa de hielo del Polo Sur en la Antártida.
Además, al momento de tomarla, la tripulación del Apolo 17 se ubicaba a unos 29,000 kilómetros de la Tierra.
La Tierra vista por la misión Apolo 17 a diferentes distancias, sin aparecer nuevamente De izquierda a derecha: a 29,450 kilómetros, a 165,762, a 289,681 y a 379,805 kilómetros
La agencia detalla que este tipo de imágenes no son fáciles de capturar, puesto que requiere cuidar la iluminación como con el resto de fotografías, aunque en este caso el criterio es que el Sol debe estar posicionado "detrás" de la cámara.
La última misión en alunizar, hasta ahora
La misión Apolo 17 estaba formada por …