Harry Ransom Center, Universidad de Texas, Austin. Este archivo, que tiene más pinta de museo o de biblioteca, cuenta con dos principales atractivos: “la vista desde la ventana Le Gras” y una de las 21 impresiones de la Biblia de Gutenberg. Una es la primera fotografía y la segunda es el primer libro impreso. Ambas comparten lo mismo: ninguna fue realmente la primera en su ramo.
Joseph Nicéphonre Niépce, protagonista de esta historia y creador de “la vista desde la ventana Le Gras”, intentó varias veces tomando fotografías (propiamente, heliografías) antes de lograr esta famosa toma. Aquí te contamos recientes investigaciones sugieren que hubo otra toma antes de la presentada en el Harry Ransom Center.
Heliografía, “plasmado por el Sol”
Como humanidad, desde nuestros inicios hemos intentado plasmar lo que vemos, sentimos y experimentamos. Por ello, hubo una búsqueda constante por detener el tiempo y grabarlo como fuera posible. Existen pinturas rupestres que datan de hace 65 mil años y nada indica que no encontremos otras más antiguas.
La fotografía, a diferencia de las pinturas, es un acercamiento realista a lo que nuestros ojos ven. Por ello, fue una carrera ambiciosa la que se libró durante el siglo XVIII por lograr esa primera fotografía. Tal fue el caso que Niépce fue eclipsado por su socio, Daguerre, después de que este fuera protegido del gobierno francés.
Niépce, quien no solo tomó lo que conocemos como primeras fotografías, también trabajó junto a su hermano …