Las quejas por deficiencia en servicios de telecomunicaciones no son nada nuevo en México, y es por eso que entes gubernamentales como la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) quieren implementar mejores medidas en defensa de los derechos de los consumidores mexicanos.
En Xataka México
Todo sobre el modo offline de Spotify: ¿cómo descargar música, dónde se almacena y cómo evitar gasto de datos móviles?
Una de esas medidas sería la regulación en México de servicios y plataformas digitales. Es decir que servicios y plataformas de streaming de contenido como Netflix, Spotify y compañía, podrían obedecer a una ley nacional en caso de fallas en su servicio para proteger a los consumidores, así lo aseguró José Agustín Pineda, Subprocurador de Telecomunicaciones en la Profeco.
Pineda mencionó en reunión con integrantes del Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (IDET) que se ha puesto en contacto con entes del IFT para solicitar apoyo en la búsqueda de la regulación de las plataformas. Más detalles al respecto de la situación son desconocidos por ahora.
¿Es necesaria la regulación de estos servicios?
El tema de la regulación de plataformas de streaming de contenido no es nuevo, se ha mencionado con anterioridad por parte del IFT, órgano que asegura que es totalmente posible en México. Aunque el contexto de aquella situación es totalmente diferente pues estaba más bien ligado al posible cobro …