Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 13/11/2015 11:01

Escrito por: Marianne Díaz Hernández

La publicidad subliminal, ¿realmente funciona?


Cuando los anuncios nos muestran cosas que no sabemos que estamos viendo, ¿la publicidad subliminal podría estarse infiltrando en tu subconsciente?
En 1957, James Vicary, un investigador de mercado en el grupo de Madison Avenue (los originales "Mad Men") convocó a una conferencia de prensa, donde anunció que había insertado los eslóganes "Bebe Coca-Cola" y "Come palomitas" durante la proyección de una película, demasiado rápido para que pudieran ser percibidos de manera consciente, y que luego de eso, las ventas de ambos productos habían aumentado (57.7% y 18.1% respectivamente).
Esta fórmula, que denominó "publicidad subliminal", causó diversas reacciones, desde la fascinación de las agencias de mercadeo hasta el pánico y rechazo de la población general. El miedo generalizado a raíz de este anuncio, y que Vicary no vio venir, era la posibilidad de que gobiernos y cultos emplearan la técnica para manipular la mente de la gente. Como consecuencia, muchos países prohibieron la publicidad subliminal.
A pesar de que Vicary posteriormente admitió que había fabricado los resultados, y que realmente no había obtenido ninguna diferencia a partir de su pequeño experimento, muchas décadas después un equipo de investigadores británicos ha demostrado que mensajes de los cuales no estamos conscientes pueden, sin embargo, dejar una huella en nuestra mente.
En el estudio, los investigadores mostraron palabras positivas, negativas o neutrales a los participantes por apenas una fracción de segundo, demasiado rápido para que pudieran leerla. Luego de cada palabra, se les pidió elegir si la palabra era neutral o si contenía un valor emocional, positivo …

Top noticias del 13 de Noviembre de 2015