Condena internacional unánime al ataque químico ocurrido en la guerra de Siria.
La Organización Mundial de la Salud confirma la presencia de compuestos "altamente tóxicos".Al menos cien personas han muerto y otras cuatrocientas han sido víctimas de un ataque químico perpetrado en Jan Sheijun, una localidad situada en Idlib, una región controlada por las fuerzas rebeldes en Siria. Los médicos que ayudan en la zona han comunicado la existencia de problemas respiratorios y asfixia entre los afectados, entre los que se encuentran decenas de mujeres y niños. Por desgracia, no es la primera vez que se utilizan sustancias químicas en la guerra que asola el país desde 2011.
La comunidad internacional condena al régimen de Al Assad, acusado del ataque químico perpetrado en Siria, mientras Naciones Unidas está investigando los hechosEstados Unidos acusó ayer a las fuerzas de Bashar al Assad del ataque químico en Siria. Nikki Haley, embajadora de EEUU ante Naciones Unidas, denunció "la barbarie" perpetrada en Idlib. Reino Unido, Francia o Alemania se han unido a la condena internacional, mientras Rusia ha defendido que se trató de un ataque de la aviación contra un almacén que escondía arsenal química, pero que sus aliados en la guerra no habían gaseado a la población. Por otro lado, la Unión Europea ha declarado que "la impunidad no es una opción".
Naciones Unidas, por su parte, ha comenzado una investigación para determinar el origen del ataque químico. El secretario general de la ONU, António Guterres, ha señalado que está "profundamente …