La Real Academia Española está de estreno: acaba de presentar su nueva página web, en su tradicional dominio www.rae.es, que apuesta por renovar la "identidad virtual" de la institución y por ofrecer "una interfaz más amable y visual para el usuario". Pero, sobre todo, la nueva web de la RAE ofrece algunas funcionalidades y secciones nuevas.
La primera de estas novedades radica en la puesta en marcha del llamado 'Portal lingüístico', "un espacio en permanente actualización que brinda una manera distinta de acceder a los contenidos lingüísticos de la Academia", y que se subdivide a su vez en tres apartados:
Un buscador de dudas rápidas: Ante el gran éxito cosechado por su servicio de consultas en Twitter, este nuevo buscador permite ampliar la oferta de asesoramiento lingüístico de la RAE, recopilando preguntas sobre el uso cotidiano de nuestra lengua:
¿Es «informar de que» o «informar que»?
¿Es «super regalo», «superregalo» o «superegalo»?
¿Cuál es el diminutivo de «sal»?
En Genbeta
13 enciclopedias, diccionarios y otras obras de referencia online
El Observatorio de palabras: Esta sección ofrecerá información sobre términos y expresiones que por el momento no aparecen en el diccionario de la RAE, pero que han generado dudas a los hablantes: neologismos recientes, extranjerismos, tecnicismos (en la misma portada podemos ver bot, loguear, mutear, particionar, videollamada o influencer), etc.
Juegos y retos: La RAE busca aquí que los usuarios podrán poner …