Como los virus al replicarse, los contenidos que se popularizan de forma masiva en redes sociales siguen siempre un mismo patrón: un despunte de intercambios justo al publicarse, con un punto álgido ocho horas después, al menos, tras el cual se comparten a un ritmo lento hasta difuminarse.
Entre ocho y doce horas exactamente es la franja de tiempo que se requiere para alcanzar el máximo de popularidad de un contenido una vez que empieza a viralizarse en redes sociales, asegura a Efefuturo el matemático Ronen Ben Hador, experto en tecnología de macrodatos y responsable del equipo de la plataforma Sizmek, que ha desarrollado un potente algoritmo de inteligencia artificial que permite predecir qué informaciones se harán virales y cuándo exactamente.
Más de 100.000 dominios de alto nivel actualizados semanalmente se incluyen en este algoritmo cuyo uso en distintos eventos confirma la enorme similitud de la expansión biológica de los virus con la de los llamados contenidos virales en internet -denominados así no por ser necesariamente maliciosos ni dañinos, sino por su rápida reproducción de forma masiva en un momento dado para reducirse paulatinamente desde entonces hasta morir.
Así lo asegura este experto con formación en universidades tan prestigiosas como la de Cambridge, en Reino Unido, además de responsable de investigación de la herramienta Peer39, de la plataforma Sizmek de publicidad digital, que predice con un 95% de exactitud según confirma un informe recién publicado qué contenidos se harán populares en redes sociales de modo que las marcas ajusten así …