El mundo es complicado, no te estoy dando ninguna sorpresa con esto. Pero si centramos el tema a la fabricación de dispositivos electrónicos, esa complicación puede hacerse absurda. La fabricación de algo como un iPhone no sale de una simple fábrica: está repartida entre varios países.
Y es normal que preguntes: ¿por qué? Con todo lo que está ocurriendo, ¿por qué Apple (y otras compañías con sus productos) no traslada la producción del iPhone a los Estados Unidos? Las razones, como siempre suele ocurrir en estos casos, son económicas.
No sólo es el coste de la pieza: también es el coste del trabajador
Las fábricas de los productos de Apple están en China por la diferencia de precio en su mano de obra: los sueldos en el país son mucho más reducidos que los estadounidenses. Es por eso que China ha terminado siendo la fábrica del mundo para los iPhone y para muchos productos más.
Hasta hace poco tiempo esa ventaja de precios era una ventaja que se colocaba por encima de todo lo demás, pero eso ahora ha cambiado. La gestión que China ha tenido con el COVID-19 y las crecientes tensiones geopolíticas (que no han hecho más que empeorar con la invasión rusa de Ucrania), han hecho que Apple tome decisiones.
Habrá una redistribución, pero Apple seguirá dependiendo en gran parte de China
De momento eso se traduce en una distribución de la producción hacia otros países, …