Quienes estén familiarizados con los podcasts desde los dosmiles, estarán de acuerdo con que es un formato que impactó e innovó, pero que de repente quedó en el olvido, solo para regresar más fuerte que nunca hace unos cuantos años.
¿Qué fue lo que pasó?
Daany Sadia, CEO de Dixo -plataforma lanzada en 2005, pionera en América Latina por ser la primera red de podcasts de habla hispana en el mundo- nos habló a detalle sobre el resurgimiento del formato, una historia de la que él fue testigo y que le hizo tomar decisiones profesionales.Saadia afirma que el regreso triunfal de los podcasts fue en 2014 con Serial, un auténtico fenómeno en Estados Unidos que les hizo ver a personas como él que el formato tenía mucho mayor potencial que el que se pensaba en la década de los dosmiles.
Serial es un true crime cuya primera temporada giró en torno a una chica asesinada por su exnovio, a quien se sentenció a cadena perpetua luego de agotarse las investigaciones.La popularidad de Serial fue tan colosal que su creadora, la periodista y productora Sarah Koenig, se convirtió en una celebridad que lo mismo salía en el programa de Stephen Colbert, que era parodiada en Saturday Night Live. Fue un suceso que saltó del podcast a todas las medias de entretenimiento.
‘Fue así que decidimos relanzar Dixo en 2014 con una parrilla estructurada, pues pensé que si el podcast estaba regresando con fuerza en Estados Unidos, en México no tendría por qué …