Llevamos ya unos cuantos años pudiendo disfrutar de un buen número de plataformas de streaming. Servicios como Netflix, HBO Max, Disney+, Prime Video, Apple TV+ y otros tantos, han ido mejorando sus plataformas y ofreciéndonos nuevas características y catálogo. Está claro que, a día de hoy, es la manera más cómoda y sencilla de disfrutar de películas, series y documentales bajo demanda.
No obstante, con el paso del tiempo, las constantes subidas de precio, el añadido de publicidad, las limitaciones en las cuentas compartidas o el hecho de añadir costes a características que antes se incluían en nuestra suscripción, han sido factores que han propiciado la queja de multitud de usuarios en todo el mundo.
Sin embargo, a pesar de estas quejas y del hecho de que muchos usuarios hayan cancelado sus cuentas debido a estas razones, parece que nada puede frenar la tendencia actual en las plataformas de streaming: pagar más para mantener lo que antes se incluía en el precio de nuestra suscripción.
Pagar lo mismo y tener menos funciones, la tendencia del streaming
Recientemente Netflix publicada su último informe financiero, donde se podía comprobar cómo la plataforma acumulaba más de 13 millones de nuevos suscriptores en el último trimestre frente a la previsión de 8,9 millones que vaticinaban los analistas. Estos resultados son muy prometedores, habiendo producido un efecto de satisfacción para todos los inversores.
Imagen: Netflix
Hay que recordar que estas cifras se han alcanzado meses más tarde …