México continúa en el camino de reformar su modelo de trabajo entre propuestas como la reducción de jornada a 40 horas, la ley silla o el aumento de tiempo de descanso. Ahora surge una nueva iniciativa que podría marcar un punto de inflexión en la agenda laboral del país: una jornada laboral diaria de máximo siete horas.
La propuesta fue hecha por el diputado federal José Alberto Benavides Castañeda, del Partido del Trabajo (PT). En el documento presentado plantea una ruta alternativa al debate por la semana de 40 horas, en lugar de modificar la Constitución para establecer dos días de descanso por cada cinco de trabajo, esta iniciativa propone una reforma directa a la Ley Federal del Trabajo (LFT) para reducir el tiempo laboral a 42 horas semanales mediante una jornada diaria más corta.
Siete horas al día como nuevo estándar
Según el texto presentado en la Cámara de Diputados, la reforma busca limitar el tiempo de trabajo a un máximo de siete horas por día, independientemente del turno laboral. Esto implicaría una reducción de seis horas respecto a la jornada actual de 48 horas semanales y quedaría en 42, apenas por encima de las 40 que se han discutido durante los últimos dos años. De ser aprobada, la jornada laboral quedaría organizada de la siguiente forma:
Jornada diurna: entre las 7:00 y las 20:00 horas
Jornada nocturna: entre las 20:00 y las 7:00 horas
Jornada mixta: combinación de ambas, …