Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Applesfera

Publicado en: 02/03/2024 04:01

Escrito por: Isra Fdez

La regla del 30% de Steve Jobs que usó para resucitar a Apple y tener éxito en la vida nos da pistas sobre la muerte del Apple Car

La regla del 30% de Steve Jobs que usó para resucitar a Apple y tener éxito en la vida nos da pistas sobre la muerte del Apple Car

Steve Jobs abandonó Apple en 1985. Fue "invitado a irse", como dice el eufemismo. En ese mismo instante, una empresa vio aquel movimiento como su oportunidad dorada: Bill Gates presentó al mundo la primera versión del sistema operativo Windows. Ambos tenían 30 años en aquel momento.

Pero mientras Apple era una amalgama de ideas sin concluir, víctima de una mala gestión, innovadora y joven pero también corporativamente fallida, Microsoft presumía de un estatus muy prometedor, tras haber vendido DOS a IBM en 1980 y obtener un flujo de capital que los puso en el mapa como futuros líderes.

¿Cómo enfrentarse ante algo así? ¿Cómo dar el volantazo y tomar el control de aquella falta de liderazgo? Fácil: centrándose. Reduciendo catálogo y poniendo los mejores esfuerzos en lo que mejor se le daba a la marca de la manzana mordida. Y si eso implicaba mandar a la basura decenas de proyectos que iban a integrarse en el catálogo, mala suerte. En los 90, el mundo tecnológico progresaba a un ritmo nuevo y descubrir las nuevas necesidades implicaba pensar de nuevas maneras. Es por esta razón que Steve adoptó una fórmula, la regla de 30%.

Qué es la regla del 30% de Steve Jobs





En vez de dar una aburrida explicación, me gustaría que viajáramos a aquel día, al 2 de octubre de 1997, cuando Steve Jobs fue entrevistado para la cadena CNBC:

Examinamos la futura hoja de ruta y lo que encontramos fue que el …

Top noticias del 2 de Marzo de 2024