2017 ha sido declarado Año de la Retina en España. La mención, promovida por la Fundación Retina+ y apoyada por el Gobierno como “acontecimiento de interés público”, tiene como objetivo concienciar acerca de las enfermedades que afectan a la retina y apoyar la prevención de la ceguera evitable.
Hace más de dos mil años, el griego Herófilo de Calcedonia fue el primer médico en describir las estructuras que formaban parte del ojo humano. Una de ellas era la retina, la capa más interna del globo ocular que juega un papel clave en la visión. Su principal función es transformar la luz que recibe en el impulso eléctrico que viaja hasta el cerebro a través del nervio óptico. Como otras partes del sistema nervioso, la retina presenta una limitada capacidad regenerativa, por lo que cualquier problema que afecte a esta estructura puede conducir a la ceguera.
La retina juega un papel clave en la visión: transforma la luz en el impulso nervioso que viaja hacia el cerebroLa enorme importancia de esta membrana, que fue descrita en detalle por el Nobel Santiago Ramón y Cajal, ha llevado a la declaración de 2017 como Año de la Retina en España. La conmemoración ha sido reconocida por el Gobierno como acontecimiento de excepcional interés público. “Los objetivos son concienciar a la población sobre las enfermedades que afectan a la retina y reducir la prevalencia de ceguera evitable en nuestro país”, explica a Hipertextual la Dra. Marta S. Figueroa, presidenta de la Fundación Retina +. La …