Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: América Economía Tecno

Publicado en: 11/06/2020 16:10

Escrito por: Héctor Cancino

La robótica como fuente de impulso para el emprendimiento latinoamericano

Comúnmente solemos apuntar a nuestra región como un prometedor foco de emprendimiento, nos gusta valorarnos como innovadores con potencial disruptivo; un lugar donde -pese a las dificultades propias de la tierra- germinan buenas ideas capaces de escalar a nivel internacional.
Lamentablemente, la realidad nos muestra que aún estamos lejos de ser considerados una zona que genere empresas de alcance global, logrando un posicionamiento de liderazgo en diversas industrias.
Pese a eso, los emprendedores de América Latina no se dan por vencidos. Así lo grafican los diversos esfuerzos en una industria incipiente que comienza a escalar gracias a los desarrollos en robótica. En el reportaje especial “Robots made in Latam” abordamos las tendencias que envuelven a este sector con casos de éxito que, a nivel de prototipo o comercial, apuntan alto.
Es cierto, ninguno de nuestros países se encuentra entre los heavy users de robots industriales. Al contrario, nos ubicamos más bien en la cola. Por eso, es interesante notar que los emprendimientos robóticos made in Latam están enfocándose en desarrollar otras industrias, no tradicionales para el rubro, como la educación, la salud, agricultura y servicios para mejorar la calidad de vida de las personas.
Es allí donde pueden surgir oportunidades concretas de impacto internacional. Como lo muestra el caso de Kiwibot, un robot colombiano de fibra de carbono y potente GPS que recorre lugares como el campus de la Universidad de Berkeley en California para hacer delivery de comida. La compañía ya cuenta con 100 robots -diseñados en Medellín con fabricación en China- …

Top noticias del 11 de Junio de 2020