Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 04/08/2019 14:03

Escrito por: [email protected] (Alvy)

La rotación de la tierra visualizada en una foto

El cielo sobre los Himalayas (Nepal) (CC) Anton Yankovyi

Esta magnífica foto de Anton Yankovyi que encontré en Wikimedia Commons muestra los efectos de la rotación de la tierra en una fotografía de larga exposición en la que el centro de los círculos –el movimiento aparente de las estrellas del cielo– se corresponde con la estrella polar.

Desde este punto de vista la Tierra gira sobre su propio eje de oeste a este; visto desde la estrella polar sería una rotación en sentido contrario a las agujas del reloj.

Curiosamente debido a los movimientos celestes técnicamente lo que llamamos «estrella polar» no es siempre la misma, sino que es la que está más cerca a ese eje de rotación. Hoy en día es Polaris (α Ursae Minoris) en la constelación de la Osa Menor, pero hace unos 4.8000 el Norte apuntaba a la estrella α Draconis, en la constelación del Dragón y en el año 3500 será γ Cephei en la constelación de Cefeo.

Relacionado:

Estrellas del cielo vistas e interpretadas por 17 culturas diferentes
Sobre las constelaciones
Las «constelaciones modernas» que dominan el cielo estrellado
El cielo del Teide por la noche, algo que todo el mundo debería ver
Un mapa celeste tejido con una máquina de punto
«No hemos cambiado los signos del zodíaco, sólo hemos hecho los cálculos matemáticos» (NASA)

# Enlace Permanente

Top noticias del 4 de Agosto de 2019