La COVID ha vuelto a poner en problemas al sistema de salud mexicano con la saturación de algunos hospitales. Ante esta situación el doctor e infectólogo mexicano Alejandro Macías, quien fue uno de los especialistas que mejores análisis hicieron de la enfermedad durante la pandemia en sus redes sociales, se ha pronunciado a través de su cuenta de X (antes Twitter) y ha declarado que esto "es relativamente normal".
Desde el domingo 14 de enero del 2024 comenzaron los reportes de la Red de Infección Respiratoria Aguda Grave de la Secretaría de Salud (Red IRAG), en donde se informaba que existían 13 hospitales a más del 70% de su capacidad, así como 11 con saturación del 100% en la ocupación de sus camas.
"Ha habido un incremento en la hospitalización y algunos casos graves en las terapias intensivas de varios hospitales en México por infecciones respiratorias. Hay que decir que eso es relativamente normal, porque en las épocas de frío teníamos influenza, coronavirus y virus sincitial respiratorio. La pandemia cambió todo eso y ahora lo que estamos viendo es influenza, virus sincitial respiratorio y algunos incrementos en COVID-19".
Alejandro Macías.
Además, agregó que el incremento será mayor en el futuro, porque al país no ha llegado con fuerza la variante Pirola JN.1. Incluso, mencionó que el incremento es estacional, situación que ya habíamos visto con las bajas temperaturas en diciembre del 2022.
En México se incrementan las hospitalizaciones por enfermedad respiratoria y …