Impresión artística de la Solar Orbiter sobrevolando Venus – ESA
A las 3:36, hora peninsular española (UTC +2), de ayer, domingo 4 de septiembre de 2022, la Solar Orbiter de la Agencia Espacial Europea (ESA) completaba sin problemas su tercer sobrevuelo de Venus. Haciendo uso de la gravedad del planeta consiguió cambiar su órbita de tal forma que en su próximo perihelio, el punto más cercano al Sol de su órbita, que se producirá el próximo 13 de octubre, pasará a poco menos de 43,4 millones de kilómetros de él.
Eso son unos 4,5 millones de kilómetros menos que en su órbita actual y será la distancia de los nueve perihelios de la sonda al 6 de febrero de 2027; en ese y los dos siguientes el perihelio será de algo menos de 42 millones de kilómetros. Luego volverá a aumentar paulatinamente hasta los 55,3 millones de kilómetros planeados para el perihelio del 6 de junio de 2030. Si la sonda sigue viva para entonces, pues ya se verá.
Esa reducida distancia al Sol –un tercio de la de la Tierra– le permitirá estudiarlo en gran detalle, como por ejemplo muestran los resultados obtenidos en su anterior perihelio en marzo de este año. Pero eso no es todo: los próximos encuentros de la sonda con Venus –y aún le quedan cinco– servirán para que, poco a poco, vaya abandonando el plano de la eclíptica. Así, después de la asistencia gravitatoria de 2025 su órbita tendrá una inclinación de 17º sobre …