Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 03/08/2017 04:30

Escrito por: [email protected] (Wicho)

La técnica Crispr-Cas9 desvela un mecanismo de reparación celular desconocido hasta ahora

Un grupo de científicos de Corea del Sur, China y los Estados Unidos acaban de publicar un estudio acerca de la posibilidad de utilizar la técnica de manipulación genética Crispr-Cas9 en embriones humanos.

Crispr-Cas9 es una técnica que está dando mucho que hablar en los últimos años porque es más rápida, barata –aunque sin dejar de ser una técnica de laboratorio, por lo que nunca veremos kits para su aplicación doméstica en los lineales de Mercadona– y precisa que las anteriores. De estas tres características la más relevante es la de la precisión, porque nos da una herramienta más precisa de las que disponíamos hasta ahora para editar la información genética de una célula; es como si en vez de tener que reparar el mecanismo de un reloj a martillazos ahora dispusiéramos de destornilladores, aunque quizás no aún destornilladores de relojero.

En concreto el estudio buscaba corregir en cigotos un error en el gen MYBPC3 que se relaciona con la miocardiopatía hipertrófica.

La novedad de este estudio es que en vez de aplicar la técnica Crispr-Cas9 en embriones, como ya se había hecho en China, en este caso la idea era aplicarla en el momento de la creación del cigoto. Para ello inyectaron la enzima Cas9 al mismo tiempo que los espermatozoides fecundaban los óvulos. Al trabajar con embriones, por cierto, es un experimento que sería ilegal en muchos países y que provoca dudas éticas.

En cualquier caso, consideraciones éticas aparte, si se consigue modificar el cigoto, del que salen …

Top noticias del 3 de Agosto de 2017