Una técnica poco sofisticada, pero efectiva a más no poder. Un tribunal de Oregón (EE.UU.) ha acusado a dos jóvenes chinos residentes gracias a un visado de estudiante de varios cargos federales de un supuesto fraude que le ha costado miles de dólares a Apple, empresa de tecnología estadounidense.
Por su situación en el país, los acusados podían adquirir terminales falsos de iPhone, el terminal estrella de la marca, y los hacían pasar por modelos originales en las tiendas de la compañía, según desvela el medio local «Oregon Live».
Mediante este esquema de actuación, los denunciados, Yangyang Zhou y Quan Jiang, presentaban una reclamación al servicio técnico quejándose de que los «smartphones» presentaban problemas de encendido. De esta manera, se aprovechaban de la garantía de la firma para poder obtener un iPhone original nuevo.
Los acusados, una vez conseguido los nuevos dispositivos, los enviaban a un contacto en el exterior para venderlos a través de varias tiendas online. La Fiscalía, que les acusa de robo de miles de dólares, asegura que las Apple Store de Oregón han sufrido una importante merma de sus ganancias trimestrales cifrada en torno a los 895.800 dólares.
Según la denuncia presentada, ambos estudiantes se encontraban legalmente en los Estados Unidos y contaban con visados de estudiante. Residían en Corvallis, ciudad del estado con más de 55.000 residentes. Uno de ellos (Zhou) completó sus estudios de ingeniería en la Universidad Estatal de Oregón el año pasado mientras que un segundo (Jiang) estudió ingeniería la primavera …