El fútbol por fin se moderniza, pero lo hace a pasos más lentos de lo esperado por muchos. La última gran novedad es el sistema de Árbitros Asistentes de Video Assistant Referee (VAR por sus siglas en inglés) que se convirtió en una ayuda más para el árbitro central, pero solo en jugadas claves. Se utilizó en la Copa del Mundo de Rusia 2018 y al parecer por fin llegará a México, después de un retraso de unos meses.
Arturo Brizio, presidente de la comisión de arbitraje de la Federación Mexicana de Fútbol confirmó que la prueba piloto iniciará pronto para corroborar el funcionamiento de la tecnología. El objetivo del VAR es que no se corte tanto tiempo la dinámica de un partido y se puedan tomar decisiones rápidas en jugadas que puedas ser muy complicadas para los árbitros de campo.
Existen cinco situaciones en las que se podrá aplicar el VAR:
Penales
Expulsiones
Goles
Incidente no visto
Identidad erróneaEn cualquiera de esos casos el árbitro central podrá detener el partido para solicitar la repetición de la jugada más reciente, aunque también podrá ser notificado por los asistentes que se encuentran viendo el partido con diferentes monitores.
Al detener el partido el árbitro central avanzará a una zona del campo que contará con un monitor que le pasará la repetición de la jugada en diferentes ángulos para aclarar cualquier duda. Un detalle importante es que la decisión final siempre será del árbitro, sin importar que la repetición muestra algo diferente.
…