Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 21/09/2021 17:02

Escrito por: Gonzalo Hernández

La tecnología LiDAR demuestra cómo los fundadores de Teotihuacán modificaron ríos y suelos para hacerlos coincidir con puntos astronómicos

Un nuevo estudio que utilizó tecnología LiDAR realizó un mapeado aéreo de Teotihuacán para ver como los antiguos habitantes de la ciudad realizaron modificaciones en el suelo y alteraron el paisaje en tal grado que terminó afectando la forma en que realizaban sus construcciones.

Gracias a este mapeado publicado en la revista PLOS One, los investigadores lograron descubrir que se trasladó una enorme cantidad de suelo y se desviaron dos ríos (San Juan y San Lorenzo), con la intención de alinearlos con puntos de importancia astronómica, para lo que requirieron también transportar enormes cantidades de roca que luego reutilizaron en construcciones posteriores.

No vivimos en el pasado, pero vivimos con los legados de acciones pasadas. En una ciudad monumental como Teotihuacan, las consecuencias de esas acciones aún están frescas en el paisaje

Nawa Sugiyama, profesor de antropología en UC Riverside

En su apogeo, la ciudad contaba con una población de alrededor de 100,000 habitantes con pirámides, plazas, y barrios comerciales y residenciales. Mientras algunas pirámides aún son visibles sobre el suelo, la mayoría de los restos permanecen enterrados debajo de campos, edificios y otras áreas de actividad moderna.

Así se usó el LiDAR para obtener más información de la Teotihuacán antigua

Para mapear las partes subterráneas de la ciudad, Nawa Sugiyama y los coautores Saburo Sugiyama, Tanya Catignani, Adrian SZ Chase y Juan C. Fernández-Díaz usaron la tecnología LiDAR, que mide la cantidad de tiempo que tarda la luz de un láser en rebotar en un …

Top noticias del 21 de Septiembre de 2021