Hay rumores de que Albert Einstein pasó las últimas horas de su vida escribiendo ideas en un último intento de formular una teoría de todo. 60 años después, Stephen Hawking pudo haber pasado a mejor vida en un intento similar. Sabemos que Hawking pensó en algo que llamó la “Teoría M”, que buscaba entender el Universo a partir de su creación. He aquí lo que sabemos…
En 1915 Einstein formuló su teoría general de la relatividad y casi todos los físicos teóricos han soñado con reconciliar el minúsculo mundo de los átomos con el tamaño gigantesco del cosmos. Nuestro conocimiento actual es que la interacción entre objetos físicos se puede describir por dos fuerzas fundamentales. Dos de ellas, la gravedad y el electromagnetismo son relevantes en el nivel macroscópico, pues se observan en nuestro mundo cotidiano. Las otras dos fuerzas, bautizadas como fuerza nuclear fuerte y débil, actúan en pequeñas escalas y solamente parecen ser relevantes en procesos subatómicos.
El modelo de las interacciones fundamentales, llamado “modelo estándar”, da un marco unificado a tres de estas fuerzas, pero la gravedad parece no encajar en este modelo y eso es un problema. Curiosamente se puede analizar la gravedad en fenómenos a gran escala como la dinámica de las galaxias o cómo los planetas giran alrededor de una estrella, por ejemplo. De acuerdo al modelo estándar, todas las fuerzas tienen una partícula responsable de las mismas. Para la gravedad sería el gravitón, pero al calcular cómo estos gravitones interactuarían, aparecen infinitos sin sentido en …