Pese a que la teoría más aceptada en la actualidad respecto al origen del universo corresponde a la del Big Bang, un científico ha planteado la posibilidad de que aquello jamás ocurrió.
Se trata de Julian Cesar Silva Neves, investigador del Instituto de Matemática, Estadística y Computación Científica de la Universidad Estatal de Campinas en Brasil, quien declaró que el nacimiento y desarrollo del universo se debió a causa de un “Gran Rebote”; es decir, que fue creado por fases ‘rebotadoras’ de contracción y expansión.
Según explica en su estudio publicado en la revista General Relativity and Gravitation, su opinión se basa en el comportamiento de los agujeros negros “regulares”, inspirándose en la idea de que la Gran Implosión -teoría cosmológica sobre el destino final del universo- podría originar una “eterna sucesión de universos”.
El especialista propone que el universo “rebota” en una eterna sucesión de fases de contracción y expansión. Estas contracciones finalizan con un gran colapso, y las densidades son tan grandes que generan una nueva inversión del proceso, un nuevo “Big Bang”.
En otras palabras, Silva Neves sostiene que el universo, en expansión, pudo haber sido precedido por una fase de contracción, y no por una gran explosión.“Eliminando la singularidad, o Big Bang, se trae de regreso la idea de un universo que rebota en la teoría de la cosmología”, comentó el brasileño, según recoge el sitio especializado Science Alert.
“La ausencia de una singularidad en el inicio del espacio-tiempo abre una posibilidad de que los vestigios de una fase de …