El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune incurable que afecta prácticamente cualquier órgano del cuerpo, aunque hay tratamientos contra sus síntomas. Pero si se confirman los resultados publicados en el estudio Anti-CD19 CAR T cell therapy for refractory systemic lupus erythematosus, sen el futuro sí podría tener cura gracias a la terapia celular CAR-T. Como dicen los autores, «estos datos sugieren que la transferencia de células CAR-T CD19 es factible, tolerable y altamente eficaz en el LES».
El estudio habla de cinco pacientes –sí, por ahora son muy, muy pocos– cuyo lupus se resistía a los tratamientos convencionales. A los cinco se les inyectaron linfocitos T (un tipo de glóbulos blancos) modificados para terminar con las células que producen los anticuerpos que causan la enfermedad. A los tres meses de recibir la inyección los cinco estaban sin síntomas y con analíticas normales y 17 meses después siguen en remisión. Y sin necesidad de recibir tratamiento alguno.
Las terapias celulares son uno de los últimos grandes avances en la lucha contra el cáncer y otras enfermedades de difícil tratamiento, en especial cuando los demás tratamientos han fallado. Lo que se hace es extraer los ya mencionados linfocitos T de la persona a tratar y modificarlos mediante ingeniería genética para «implantarles» receptores de antígeno quimérico. Lo que explicado en términos de andar por casa es algo así como programarlos para que reconozcan y ataquen las células chungas que causan la enfermedad que hay que eliminar. Estos linfocitos T modificados se …