Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 03/01/2024 14:15

Escrito por: [email protected] (Wicho)

La Tierra en el perihelio y por qué las estaciones, según las mires, van al revés

La Tierra en el perihelio y por qué las estaciones, según las mires, van al revés

Afelio y perihelio

Todos los años en los primeros días de enero la Tierra pasa por el perihelio de su órbita, el punto de esta en el que está a menor distancia del Sol. Es algo que sucede entre el 2 y el 6 de enero, ya que la órbita de la Tierra no es completamente regular por la influencia gravitatoria de otros astros. En 2024, por ejemplo, esto ocurrió el 3 de enero a la 1 UTC.

Sin embargo, para los que vivimos en el hemisferio norte, esta aproximación máxima al Sol ocurre en invierno, la época más fría del año, mientras que en el hemisferio sur es verano. Porque aunque no parezca muy intuitivo en realidad las estaciones no dependen de la distancia de la Tierra al Sol, que apenas varía en unos cinco millones de kilómetros entre el perihelio y el afelio, que es el punto de alejamiento máximo.

Perihelio 2015 por Paco Bellido: 152.093.626 km en el afelio el 4 de julio de 2014, 147.095.995 km en el perihelio de 2015

Lo que sucede es que a causa de la inclinación del eje de rotación de la Tierra cuando nuestro planeta está más cerca del Sol el polo norte de la Tierra apunta en dirección opuesta al Sol por lo que en el hemisferio norte los días duran menos y así este recibe menos luz, y además lo hace de forma más tangencial.

De este modo en la época del perihelio el hemisferio norte se calienta …

Top noticias del 3 de Enero de 2024