El fallecimiento de varios bebés aquejados de tosferina en España ha hecho saltar todas las alarmas. ¿Es una epidemia? ¿Tiene relación con los antivacunas?
La muerte de un bebé siempre es un hecho trágico, imposible de explicar con palabras. Más todavía si fallece aquejado de una enfermedad para la que existe vacuna y tratamiento. Eso es lo que ha ocurrido en España en los últimos días, donde han muerto varios recién nacidos afectados por la tosferina.
Estos terribles sucesos pueden recordarnos al caso de la difteria en Olot, en el que un niño no vacunado falleció por una enfermedad erradicada en España desde hacía 28 años. Pero el incremento de pacientes aquejados de tosferina no tiene relación con los movimientos antivacunas. A pesar de ello, las cifras oficiales sobre esta infección son realmente preocupantes. Solo en 2008, según la Organización Mundial de la Salud, hubo 16 millones de casos de tosferina y 195.000 muertes. Más del 95% de estos casos se concentró en países en desarrollo.
¿Qué es la tosferina?
Según nos explica Ignacio López Goñi, catedrático de Microbiología de la Universidad de Navarra y autor del blog MicroBIO, "la tosferina es producida por la bacteria Bordetella pertussis". Este microorganismo es capaz de infectar las vías respiratorias, produciendo una toxina que puede provocar lesiones en la garganta, inflamación o mucosidad.La tosferina es una de las enfermedades más contagiosas, según los expertos
"Se forma como una membrana que puede dificultar la respiración, lo que genera mucha tos, una tos típica, convulsiva, de ahí el nombre", comenta …