Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Genbeta

Publicado en: 15/12/2016 03:00

Escrito por: Jose Antonio Gallego

“La trampa de Ocnos” en el noble arte del videojuego

Hace unas semanas tratábamos el tema de la “borificación” como uno de los problemas que afecta a la industria del videojuego, y que viene a denunciar una realidad: la escasa creatividad de los nuevos lanzamientos, que en raras ocasiones está a la altura de su virtuosismo técnico.

En otras industrias culturales como el cine, la música o la literatura aparte de los habituales “superventas” destinados a un público masivo que busca un consumo rápido también encontramos con facilidad obras que combinan la calidad con la comercialidad. Así mismo, sellos, editoriales o estudios independientes permiten a artistas emergentes o experimentales llegar a un público especializado.

En la industria del videojuego, desgraciadamente, esta riqueza se está perdiendo, en una deriva muy peligrosa hacia los títulos “AAA”, impresionantes desde un punto de vista técnico y de marketing, pero que a nivel creativo no dejan de explotar fórmulas inventadas años atrás por clásicos como 'Doom', 'World of Warcraft', 'GTA', 'Pokemon', 'Call of Duty', 'FIFA', 'Civilization', 'Street Fighter' y un largo etcétera, devorando el espacio a otro tipo de juegos más creativos.

A este fenómeno me gusta definirlo como “la trampa de Ocnos”

¿Qué es la trampa de Ocnos?

Ocnos es un personaje de la mitología griega que habita en el Hades, hijo de Tíber y de Manto, fundador de Mantua, condenado a pasar los días tejiendo un cordel hecho con juncos, que una burra va devorando. Cuanto más rápido teje más rápido la burra come del mismo.

En esta metáfora la burra …

Top noticias del 15 de Diciembre de 2016