Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Omicrono

Publicado en: 12/06/2019 01:48

Escrito por: Adrian Raya

La Turbografx, una de las joyas desconocidas de los 90, vuelve con una versión Mini

Durante los 90, podías ser de Nintendo, de Sega, o ser un raro. En el último caso, implicaba tener alguna de las muchas consolas que intentaron triunfar en esta época sin éxito: como la Atari Jaguar o la Neo-Geo. Y también como la Turbografx, la consola desarrollada por el fabricante japonés NEC y el desarrollador Hudson.
Que no te extrañe si la Turbografx no te suena. Fue una consola con una distribución extremadamente limitada, y sólo los más entusiastas y los que “sabían del tema” se la compraron. No ayudó que la consola tenía más nombres que juegos; en EEUU se llamaba TurboGrafx 16 y hubo una versión llamada CoreGrafx. Pero es el nombre original japonés (que también se usó en Francia) el que nos da más pistas de esta consola: PC Engine.
La nueva Turbografx recupera a todo un clásico olvidado
La PC Engine era el intento de NEC, que por aquel entonces era uno de los principales fabricantes japoneses de ordenadores, de meterse en el mercado de los videojuegos. Como tal, tenía mucho en común con los PCs de la época, y convenció a muchos desarrolladores a lanzar ports de sus juegos. Estos títulos tenían una mayor fidelidad gráfica gracias al procesador de vídeo de 16 bits (de ahí el nombre estadounidense, pese a que el procesador principal sólo era de 8 bits).
Lamentablemente, el mercado no tenía sitio para una consola semejante, al menos no en occidente. La TurboGrafx 16 apenas consiguió atraer en un mercado que ya estaba dividido entre …

Top noticias del 12 de Junio de 2019