No es la primera vez que la Unión Europea advierte este año a las principales compañías tecnológicas. Ahora amenazan con sancionar a empresas como Facebook, Google, Twitter, YouTube y Microsoft si no adoptan medidas para acabar cuanto antes con los mensajes de odio.
"Con el auge del contenido ilegal en Internet (incluyendo el relacionado con el terrorismo y con mensajes racistas que incitan al odio) las plataformas que operan en la Red tienen la responsabilidad de proteger a sus usuarios y a la sociedad, evitando que los criminales exploten el espacio online.
De esta manera, buscan que se implementen formas de acabar con el contenido ilegal y que fomenta al terrorismo. Además, les ha dado un plazo concreto, ya que tienen hasta mayo del 2018 para implementarlas.
Durante este tiempo, la UE se compromete a mantener diálogos con estas plataformas para evaluar el progreso de dichas iniciativas, monitorizando el progreso y éxito de las mismas. También les han presentado una serie de directrices "simples y claras" para conseguir identificar y retirar cuanto antes este tipo de contenido.
Andrus Ansip, vicepresidente de la Comisión Europea, ha dejado claro que "habrá un cambio de posición si estas plataformas no cooperan". Si no lo hacen, la respuesta de la UE será sancionarles.
"En el 40% de los casos, estas plataformas no retiran el contenido ilegal".
Mariya Gabriel, comisaria de Sociedad y Economía Digitales, ha aprovechado para asegurar que "hay demasiado contenido ilegal en estas plataformas". En sus …