Ante el gran avance de la Inteligencia Artificial con la gran mejora de ChatGPT o el surgimiento de DeepSeek hemos visto algo que todos ya sabíamos: Europa se estaba quedando atrás en el campo de la innovación. Es por ello que la cumbre que se ha vivido en París en estos últimos días ha ganado relevancia, ya que se marcan las bases para ser más laxos en su política regulatoria de IA.
Ahora mismo, la Ley de IA imponía muchas trabas a la inclusión de la inteligencia artificial en los países miembros de la UE, incluida España. Por ello hemos visto como muchos avances han pasado de largo de todos nuestros países o incluso se ha retrasado como ha ocurrido con la IA de Apple. Ahora van a cambiar completamente.
La UE ya apunta a cómo ser más competitiva en IA
Ya lo decía el informe Draghi: hace falta potenciar la innovación y la competitividad. La UE no se puede quedar a las espaldas del progreso tecnológico por imponer una regulación que termine ahogando todos los avances que se vayan dando en este campo.
Y la Comisión Europea ha tomado nota. La propia responsable de Soberanía, Seguridad y Democracia en la Comisión Europea, Henna Virkkunen, informaba que iban a simplificar las normas que se impone sobre las empresas. Además, también apostarían por reducir la burocracia a la que se tienen que enfrentar dentro de la UE.
Dentro de los líderes europeos también hay voces …