Para algunos, el Parlamento Europeo ha dado un paso histórico al aprobar la implementación de la Cartera de Identidad Digital Europea, un sistema destinado a facilitar, a través de dispositivos móviles, la autenticación y el acceso a servicios online tanto públicos como privados. También permitirá a los ciudadanos almacenar, compartir y firmar documentos electrónicamente.
En palabras de Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea,
"Una identidad que todo ciudadano pueda utilizar en cualquier lugar de Europa para cualquier tipo de operación, desde el pago de sus impuestos hasta el alquiler de una bicicleta".
Para otros, bueno, todo lo anterior es correcto, pero creen que lo 'histórico' del asunto es que esta decisión nos conduce al marchitamiento de la privacidad de los ciudadanos europeos, y nos sitúa en la misma senda que regímenes como el de China.
Y es que, frente a las voces pro-identidad digital que defienden que reducirá la burocracia y que piden calma recordando que el uso de la misma será 'voluntario', sus opositores recuerdan que no se ha delimitado qué servicios exigirán o no su uso ni (y esto es lo más importante) si estarán obligados a proporcionar una alternativa...
En Genbeta
Están secuestrando datos confidenciales de miles de millones de usuarios. Esta herramienta los usa para crear perfiles detallados
...de tal modo que es perfectamente factible que termine siendo obligatoria para toda clase de trámites/consumos cotidianos: ir al médico, …