Los servicios de películas y series en streaming (Netflix, HBO, Amazon Prime Video, etc.) pronto tendrán que asegurar que al menos el 30% de su contenido ha sido creado en la Unión Europea.
Así lo ha asegurado Roberto Viola, jefe del departamento de la comisión europea encargado de regular las redes, contenidos y la tecnología de las comunicaciones en una entrevista a Variety.
"Una mera formalidad"
Esta ley se votará en diciembre, pero Viola asegura en la entrevista que el voto "es una mera formalidad". La primera vez que oímos hablar de esta cuota fue en el mes de abril, y ahora ya queda muy poco para que se formalice.
Al igual que sucede con las televisiones que operan en España, los países de la Unión Europea podrán exigir a estas plataformas de streaming que contribuyan financieramente a la producción de películas o series europeas.
Estas producciones tendrán que tener un lugar destacado en sus librerías
Esto podrían hacerlo apoyando directamente a las producciones o contribuyendo a los fondos nacionales que se destinan para estos propósitos. Además, estos servicios tendrán que asegurarse de que estas producciones tengan un lugar destacado en sus librerías.
Una vez que esta medida se haga realidad, los países de la Unión Europea tendrán 20 meses para aplicarla y (por si fuera poco) Viola ha recordado que cada estado puede aumentar su cuota individual a un 40% de material local.
Viola ha apuntado que Netflix está cerca de cumplir la cuota …