Hace unos días, abordábamos cómo se habían confirmado los temores: el 98,3% de los usuarios españoles sigue recibiendo spam telefónico un año después de su prohibición... frente al 96,6% que lo recibían antes de la misma; y el 69% han recibido más de cinco llamadas de esta clase en el último mes.
En los últimos años, la complejidad de las estafas telefónicas no ha hecho sino aumentar, aunque por fortuna ahora también empiezan a hacerlo las tácticas para combatirlos: en la otra punta del mundo, en Australia, un equipo de la Universidad Macquarie liderado por el profesor Dali Kaafar han desarrollado una inteligencia artificial llamada 'Apate', con la misión de mantener a dichos estafadores ocupados mientras recopila información crucial sobre sus modelos de negocio.
Así nace la idea
El origen de Apate se remonta a una experiencia personal de Kaafar, quien, durante un pícnic con sus hijos, decidió responder con una broma a estafa telefónica que acababa de recibir: al mantener al estafador al teléfono con una conversación tan larga como absurda, Kaafar se dio cuenta del potencial de esta táctica para interrumpir las actividades fraudulentas.
Inspirado por este incidente, reunió a su equipo del Centro de Ciberseguridad de la universidad y crearon a 'Malcolm' e 'Ibrahim', dos de los numerosos chatbots desarrollados a estas alturas por Apate. Estos bots, de distintas edades y acentos, son capaces de emular una amplia gama de emociones y personalidades, desde la ingenuidad hasta el escepticismo.
…