México se encuentra en medio de una ola de calor con temperaturas que llegan a superar los 45 °C en más de la mitad del país. La UNAM ha revelado que en el territorio nacional se registrarán las temperaturas más altas de la historia.
De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), durante los próximos 10 o 15 días en el país se experimentará esta nueva alza en las temperaturas, generando altos niveles de contaminantes por la presencia de ozono.
Según Jorge Zavala Hidalgo, director del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la Universidad, se trata de un evento sin precedentes, que, por ejemplo, hará que en varias ciudades del país se experimenten temperaturas nunca antes registradas, alcanzando récords históricos.
En Ciudad de México, se esperan entre 34 y 35 °C, mientras que en otros estados como San Luis Potosí, las máximas superarán los 45 °C, según Zavala.
El investigador detalló que este evento aumentará la concentración de ozono a niveles de 7 u 8 partes por millón, principalmente debido a la relación entre las condiciones meteorológicas y las reacciones químicas que se ven favorecidas por las altas temperaturas.
El calor en México
La llegada de nuevas temperaturas máximas en México no es un fenómeno nuevo. Según Víctor Manuel Torres Puente, investigador de Meteorología Tropical del ICAyCC, desde 2023 se había advertido que la presencia de El Niño, un fenómeno que se produce cuando las …