Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 25/09/2018 10:00

Escrito por: Rodrigo Garrido

La UNAM puso en un pentagrama las lecturas del sismo del 19 de septiembre para mostrar cómo

La UNAM puso en un pentagrama las lecturas del sismo del 19 de septiembre para mostrar cómo "se escucha" un temblor

Para muchas personas el sonido del sismo del 19 de septiembre de 2017 es el de las alertas y el crujir de los edificios. Sin embargo, la UNAM quiere mostrar "el otro" sonido de ese suceso digitalizando sus señales capturadas.

Pelayo del Villar ha tomado las lecturas sísmicas de las estaciones Benito Juárez, Coyoacán, CU, Iztacalco, Popocatépetl y Tlalpan y las colocó en un pentagrama para obtener una pieza de 11 minutos en la que se puede "escuchar" el temblor que marco a México el año pasado.

Aquí un fragmento de la pieza:

¿Has escuchado el movimiento de la tierra durante un sismo? Activa el sonido del video. #BoletínUNAM > https://t.co/KoxZAO3zXd pic.twitter.com/YGAu69AdE5— Sala de Prensa UNAM (@SalaPrensaUNAM) September 21, 2018

Del Villar comentó en la presentación de este trabajo:

“La idea es oír el sismo, pero no los sonidos a los que estamos acostumbrados, que son las alertas, sino realmente escuchar el movimiento de la tierra”

Con trabajos de este tipo, donde se une la ciencia con el arte, el Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM pretende que la gente pueda conocer un lado diferente de los sismos. Además de que permiten conocer más de estos fenómenos para crear estrategias para su prevención.

Esta muestra sonora llamada “19-sonic-14/Earthquake” estará disponible en el Museo de Geofísica, ubicado en la antiguo Servicio Sismológico de Tacubaya, para que sea visitada por cualquier persona de aquí hasta que termine 2018. En ese museo también hay un montón de material …

Top noticias del 25 de Septiembre de 2018