La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha lanzado su propia plataforma de streaming denominada "Cine en línea", donde es posible explorar un extenso catálogo de películas que abarcan la historia del país a lo largo del siglo XX.
Según la UNAM, este catálogo se enfoca en exhibir "materiales fílmicos de gran valor", que pertenecen al periodo del cine silente mexicano, es decir, entre 1896 y 1930, destacando documentales sobre la Revolución Mexicana y la vida cotidiana en ese periodo.
Adicionalmente, las películas incluidas en este catálogo también narran la historia de México hasta 1990, mostrando, según la UNAM, "la riqueza del cine nacional a través de diversos géneros y épocas".
Este acervo es parte de la Dirección General de Actividades Cinematográficas y la Filmoteca de la UNAM, diseñado con el propósito de "hacer que el material sea accesible no solo para la comunidad universitaria y a la sociedad en general".
Así puedes usar Cine en línea de la UNAM
Para utilizar la plataforma "Cine en línea" de la UNAM, solo es necesario acceder a través del enlace oficial, sin requerir una cuenta ni realizar un pago por el servicio, y al que se puede ingresar desde PC o dispositivos móviles.
Dentro de la plataforma, será necesario explorar las distintas secciones para encontrar el contenido de interés, ya sea relacionado con la vida en México en el siglo XX, el cine mexicano, programas de higiene y salud pública, pintura mexicana, tauromaquia o …