El problema son las estafas que pueblan las redes sociales y los limitado procedimiento para proteger al usuario.
Para la Unión Europea, las plataformas sociales todavía siguen siendo un suerte de territorio comanche. Un lugar en el que estafadores y timadores siguen campando a sus anchas o, dicho de otra forma, una adaptación a los nuevos tiempos de los clásicos timos que antes estaban limitados al malware o correo electrónico. Ahora, con la popularización de las noticias falsas y del scam en redes sociales, la Unión Europea quiere poner cartas en el asunto.
En este sentido, el regulador ha ordenado a Facebook, Google y Twitter que pongan fin al scam que pululan por sus redes, y que busquen una forma de detectar este tipo de contenido y anuncios para, tan pronto como sean conscientes de ello, crear una línea de comunicación permanente con los organismo de control y descubrir de forma activa este tipo de irregularidades.
"Las compañías de medios de comunicación social tienen que asumir una mayor responsabilidad para hacer frente a estafas y fraudes. No es aceptable que los consumidores de la UE sólo puedan recurrir a un tribunal de California para resolver una disputa" - Věra Jourová el comisionado de la UE.
De momento, los medio sociales podrán trabajar con la UE para poner en marcha mecanismos para evitar el scam y las estafas en sus redes; que en el caso de Facebook, llevan un tiempo reportado estafas camufladas bajo campañas solidarias. Sea como sea, es una buena noticias que la …