Diversas instituciones de la UE han vuelto a pedir que se prohíba la vigilancia biométrica en público cuanto antes. En un dictamen conjunto publicado hoy, la Junta Europea de Protección de Datos (JEPD) y el Supervisor Europeo de Protección de Datos (SEPD), Wojciech Wiewiórowski, han pedido que el proyecto de reglamento de la UE sobre el uso de tecnologías de inteligencia artificial vaya más allá de la propuesta de la Comisión realizada el pasado mes de abril.
Wiewiórowski ha instado a que la legislación prevista se refuerce para incluir una "prohibición general de cualquier uso de la IA para el reconocimiento automatizado de rasgos humanos en espacios de acceso público, como el reconocimiento facial, huellas dactilares, el ADN, la voz y otras señales biométricas o de comportamiento, en cualquier contexto".
{"videoId":"x7zs6q6","autoplay":true,"title":"ZAO, la APP MÓVIL china que a través de DEEPFAKE te convierte en DICAPRIO en SEGUNDOS"}
Derechos y libertades fundamentales vs biometría en público
El argumento es que estas tecnologías son demasiado perjudiciales para los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos de la UE, en temas de privacidad y de igualdad de trato ante la ley, y este peligro hace que no pueda permitirse su uso.
Como publica TechCrunch, la Oficina Europea de Protección de Datos es responsable de garantizar la aplicación armonizada de las normas de protección de la intimidad de la UE. Por su parte, el SEPD supervisa el …