La UE ha firmado un acuerdo para desarrollar IRIS², una apuesta que se configura como la alternativa de la eurozona para competir con Starlink de Elon Musk y con Project Kuiper de Amazon. Su objetivo, junto con los programas Copernicus y Galileo es centrarse en las comunicaciones seguras e independientes. Aunque es cierto que sobre él planean críticas sobre si realmente servirá para construir el Starlink europeo o si realmente se trata de un programa para subsidiar a las principales empresas de telecomunicaciones europeas.Una apuesta que incluye múltiples empresasAsí, IRIS² tiene un presupuesto de 10.600 millones de euros y tiene como principal plan lanzar alrededor de 300 satélites en la órbita baja y media terrestre este 2030. Durante 12 años, SES, Hispasat, Eutelsat, Orange, Airbus, Thales Alenia Space y OHB se encargarán de gestionar el proyecto, ya que estas empresas privadas tendrán los subsidios necesarios para encargarse del mismo y llevarlo adelante.En cuanto a la financiación, de esos 10.600 millones se espera que el 62% del coste sea financiado por la Unión Europea y la Agencia Espacial Europea, mientras que el 38% restante provendrá fundamentalmente de fondos privados que crean que es una buena apuesta en la que invertir. Eutelsat, la agencia de telecomunicaciones de nuestro continente, aportará 2.000 millones de euros a este planteamiento para impulsar OneWeb, que es el nombre que recibirá el competidor de Starlink y Project Kuiper.La idea es que IRIS² sirva para conectar las infraestructuras críticas y ayudar a que las regiones remotas puedan conectarse …