Después de casi cuatro años de desarrollo, comenzó la aplicación de la vacuna Patria para proteger contra la COVID-19 en México. Los primeros en recibirla serán diversos grupos vulnerables, según declaró la presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante la rueda de prensa del lunes 30 de diciembre, al ser cuestionada sobre el destino del biológico y su implementación, la mandataria informó que se planea utilizar aproximadamente 700 mil dosis. Sin embargo, no se aplicará de manera generalizada a toda la población, sino que, de acuerdo con las indicaciones de la Secretaría de Salud, se destinará a adultos mayores y quienes padecen diabetes o hipertensión.
Aunque no se ofrecieron detalles específicos, la presidenta indicó que está previsto que la vacuna Patria se emplee durante el periodo decembrino, así como en los meses de enero y febrero de 2025.
Por el momento, no se compartió más información en la conferencia matutina. Sin embargo, la presidenta aseguró que se darán más detalles cuando funcionarios de la Secretaría de Salud participen en una próxima rueda de prensa diaria del Gobierno Federal.
Las vacunas de la Campaña Nacional de Vacunación
La vacuna Patria contra la COVID-19 fue aprobada en junio de 2024 por la Cofepris para su uso de emergencia en México. Este biológico es el resultado de la colaboración entre el Conacyt y Avimex, diseñado principalmente como dosis de refuerzo con la capacidad de generar "una respuesta inmunológica robusta" contra el virus, según el Consejo.
A pesar de …