La fase final de ensayos clínicos de la vacuna 'Patria' concluyó y los resultados están listos: la vacuna provee de protección ante infecciones graves de COVID-19, según dijo la directora del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla. Entre las ventajas de la vacuna 'Patria' están la "soberanía tecnológica nacional en la producción de vacunas" y el ahorro en su fabricación de hasta 88% respecto a otras vacunas, según cifras oficiales.
El desarrollo da la posibilidad de crear otras vacunas para otras enfermedades, según dijo Álvarez-Buylla. "Teniendo la posibilidad de tener plantas de producción que están en proceso de aprobación regulatoria por parte de Cofepris para contar con suficientes vacunas y, además, tener la base no solamente para esta vacuna ed refuerzo, sino para otras vacunas", dijo.
A decir del Conacyt, mientras que las vacunas de Moderna y Pfizer costaron 19,000 y 16,000 millones de pesos, la vacuna 'Patria' costó 975 millones de pesos. La comparación podría no ser del todo justa dado que las primeras dos vacunas, de origen estadounidense, utilizan RNA mensajero, una tecnología de fabricación nunca antes vista en vacunas.
La vacuna 'Patria' está lista en resultados, pero todavía falta la aprobación regulatoria de Cofepris que, si todo va bien, ocurrirá entre septiembre y diciembre del 2023.
¿Cómo funciona la vacuna 'Patria?
Aunque el desarrollo y las pruebas de 'Patria' ocurrieron en México, el producto final fue conseguido a través de una …