En 2009, cuando surgió la pandemia de la influenza A H1N1 era común escuchar a la gente hablar de nuevas cepas del virus. Actualmente, cuando empezaron a surgir las variantes del novel coronavirus, empezamos a oír la palabra cepa, pero no, los expertos ya corrigieron y en este caso lo correcto es hablar de variantes.
En las últimas semanas, el nombre de variante Delta suena mucho y como sinónimo de peligro. Pero, ¿qué es una variante del virus? ¿Por qué esta variante es peligrosa? ¿qué se puede hacer al respecto?
El virus que provoca la enfermedad conocida como Covid-19 se llama SARS-CoV-2. En la medida en que se esparce por el mundo, este virus se ha ido modificando y generando diversas variantes.
Los virus, todos, incluido el SARS-CoV-2, cambian con el tiempo.
Estos cambios ocurren en la medida en que el virus se muda de huésped a huésped para adaptarse a los diferentes organismos que habita. La mayoría de los cambios, según explica la Organización Mundial de la Salud (OMS, por sus siglas en inglés), representan un impacto mínimo en las propiedades del agente. “Sin embargo, algunos cambios pueden afectar las propiedades del virus, como la facilidad con que se propaga, la gravedad de la enfermedad asociada o el rendimiento de vacunas, medicamentos terapéuticos, herramientas de diagnóstico u otras medidas sociales y de salud pública”, dice la OMS.
A partir de las diferentes propiedades de estas mutaciones del virus, la OMS empezó a usar diferentes categorías para distinguir unas de otras. De ahí, se …