Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 14/10/2017 10:36

Escrito por: José María López

La vida antes de WhatsApp

La vida antes de WhatsApp

Un vistazo nostálgico a los chats y la mensajería instantánea en los 90s y principios del siglo 21, antes de WhatsApp y la posibilidad de contestar o enviar mensajes a cualquier persona desde cualquier lugar.
Ahora, para comunicarnos, tenemos un smartphone en el bolsillo desde el que podemos realizar llamadas y mandar mensajes SMS, pero lo habitual es emplear apps de mensajería instantánea como WhatsApp, Facebook Messenger, Snapchat, etc.
Pero antes del primer iPhone (2007) y de la popularización de los smartphones, la mensajería instantánea también triunfaba, pero en los ordenadores.

Antes de WhatsApp (2009), de Facebook (2004) y de Skype (2003), existieron otras aplicaciones de mensajería instantánea con las que pasábamos horas hablando con extraños, conocidos y amigos mediante mensajes de texto y emoticonos.
Recientemente se ha sabido que AOL Instant Messenger (AIM) dejará de funcionar a finales de 2017. Uno de los últimos programas de este tipo que triunfaron en los ’90 y ’00.
Veamos cómo eran, qué ofrecían y cómo han influido en las apps que usamos ahora para comunicarnos.

ICQ
En 1996 vio la luz ICQ, el que se puede considerar como primer programa de mensajería instantánea para las grandes masas, ya que los proyectos anteriores no tuvieron tanto éxito ni repercusión.
ICQ fue creado por Mirabilis, una empresa israelí. El programa se podía descargar, te registrabas y obtenías un código numérico, como un número de teléfono, que te identificaba para los demás usuarios.

La mensajería instantánea que ofrecía ICQ supuso en aquel entonces una revolución, ya que la única alternativa real …

Top noticias del 14 de Octubre de 2017